EL INFLUJO DE SHEREZADE (PARTE I)
domingo, 30 de noviembre de 2014
EL INFLUJO DE SHEREZADE
Con esta
narración obtuve el Premio al mejor relato sobre “Ríos de Luz en Valladolid” en
el Concurso literario “Campo Grande”, organizado por el diario “El Norte de
Castilla” con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid y de la Fundación “La
Caixa”.
El Premio me fue otorgado en noviembre del pasado año y publicado por el periódico el 19 de julio del año en curso. Como en esas fechas, el número de lectores no es muy elevado, lo publico ahora en mi Blog con el deseo de que su contenido alcance al mayor número de personas.
Dada la extensión
del mismo, lo he divido en dos partes que constituirán mis dos próximas
entradas
NOTA.- Clickeando sobre el texto y descargándole, podéis aumentar su tamaño de manera que pueda ser legible,
NOTA.- Clickeando sobre el texto y descargándole, podéis aumentar su tamaño de manera que pueda ser legible,
lunes, 24 de noviembre de 2014
PASAJES DE "CÉCILE. AMORÍOS Y
MELANCOLÍAS..." (9)
CAPÍTULO II
La Amistad
.................................
Con el sol amarillento del otoño y el cielo amenazando
lluvia, mis padres fueron una tarde al Colegio, obedientes a la citación del
Padre tutor y dispuestos a aguantar el seguro chaparrón de reconvenciones que
el buen jesuita les diría.

Mi madre, compungida, miró a mi padre como pidiéndole permiso
para hablar antes de dirigirse al tutor, para preguntarle con un hilillo de
voz:
―Ya hemos comentado mi marido y yo esta situación. Álvaro
está distante de nosotros desde que comenzó el curso. Se muestra huraño y
reservado y, en ocasiones, hemos notado sus ojos enrojecidos, seguramente por
haber llorado. Creemos que la adolescencia tiene que ver con su actitud, pero,
¿qué nos aconseja hacer para sacar a nuestro hijo del estado de laxitud en que
se encuentra?
―En primer lugar, obligarle por todos los medios a que se
ponga a bien con Dios. De un alma en pecado no se puede esperar ningún buen
propósito ―contestó, presto, el jesuita―. Después, debemos encontrarle
amistades que le motiven. Intentaré hablar con los padres de Daniel Casarell
Dupont, para tratar de que Dani y Álvaro se hagan amigos. Dani es un chaval
excepcional con una sólida formación y con unas calificaciones excelentes. Tal
vez, teniendo un ejemplo tan brillante a su lado, Álvaro acabe por contagiarse
y volver al buen camino.
―¿Qué me dice usted de sus padres? ―preguntó el mío―.
Comprenderá que, por muy loable que sea su deseo de que mi hijo haga nuevas
amistades, es prioritario que los muchachos con los que deba codearse, no sean
de un nivel social inferior al nuestro. En mi caso, ya sabrá usted que soy
Notario del Ilustre...
No pudo terminar la frase. El Padre Oquendo, le
tranquilizó para darle razón de la categoría social del futuro amigo.
―Por ese lado no tienen por qué preocuparse. El señor Casarell
es neurocirujano y catedrático de la Facultad de Medicina, de reconocido
prestigio, como prueba el hecho de su asistencia a múltiples congresos en el
extranjero. En cuanto a su esposa, de origen francés, da en su casa clases
particulares de su lengua materna y es un modelo de mujer cristiana.
Luego, el Padre Oquendo, acercándose a mis padres y
disminuyendo el tono de voz, susurró:
―En nuestros Colegios no admitimos a cualquiera. Tenemos
muy en cuenta qué clase de personas nos honran, confiándonos la educación de
sus hijos.
.....................................................
lunes, 17 de noviembre de 2014
LOS
DESVELOS DE UNA MADRE
Este cuento lo envíe en su momento para participar en el VI Concurso Internacional de microrrelatos de San Fermín que organizan en Pamplona, allá por el mes de Julio. No fue premiado, lo cual no me desanima lo más mínimo para que en el 2015 vuelva a intentarlo de nuevo.
Las siete. Me levanto sin pegar ojo en toda la noche. ¡Este hijo...! Está visto que hasta que no suene el “Pobre de mí”, me pasaré las noches en vela, rosario en mano.
Comienzo los cinco
Misterios...
Las siete y media. Un Misterio más, que son seis los morlacos...
Las ocho menos cuarto. Otro Misterio para que los cabestros esquiven
las montoneras...
¡La caja de cerillas!
¿Dónde he puesto las cerillas? ¡Mira
dónde están!: al pie del santo. Enciendo la vela que alumbra a mi san Fermín.
Tenía que haberlo hecho antes, pero estoy aturdida y la cabeza no da para más.
Van a dar las ocho. Tiemblo...
Las ocho. ¡El chupinazo! Vuelvo al rosario. Otro Misterio. Éste para la Virgen. Apunto
alto. Ella siempre me escucha. Una salve y tres padrenuestros a las benditas
ánimas del purgatorio, y para que no les haya pasado nada a los corredores.
Las ocho y cuarto. ¿Cuándo llamará este hijo?
Suena el teléfono.
Yo no almuerzo. Apago la vela, guardo el rosario y me meto en la cama. Gracias san Fermín, hijo —le digo—, y me quedo dormida.
viernes, 14 de noviembre de 2014
AGRADECIMIENTO Y CURIOSIDAD
Siento la necesidad de agradecer a todo los
seguidores de mi Blog, la constancia en su empeño por interesarse por mis andanzas
literarias. Amén de mis asiduos nacionales,visitan mi página individuos de distintas nacionalidades.Los más numerosos proceden de: Estados Unidos, México Bolivia,
Argentina, Venezuela etc. entre los americanos, siendo Ucrania, Francia Italia,
Portugal Rumanía, Reino Unido etc. algunos de los países europeos que cuentan con mayor número de visitantes. Es cierto que muchos de
ellos no superan una o dos entradas, lo que me inclina a pensar que la
casualidad puede ser la causa de que en su deambular por la Red, se hayan
topado con mi página. Sin embargo, un hecho me ha sorprendido y me incita
a la curiosidad, y es el elevado número
de polacos que continuamente me visitan. ¿Puede alguno de los interesados satisfacer mi
curiosidad? Les estaría muy reconocido si me hicieran llegar alguna respuesta a mi interrogante. En cualquier caso, con esta bonita
fotografía de Varsovia, les animo a que continúen apreciando mi Blog. ¡Gracias!
martes, 11 de noviembre de 2014
PASAJES DE "CÉCILE. AMORÍOS Y
MELANCOLÍAS..." (8)
CAPÍTULO II
La Amistad
..........................
Mis continuas visitas al río propiciaron el desarrollo de una temprana vocación literaria, impregnada de un apabullante romanticismo. Los balbuceos poéticos en forma de versos burlescos, compuestos durante el verano en honor de la impertinente Arancha, se fueron transformando paulatinamente en un poemario en donde el lirismo superaba a la estructura poética. Sólo necesitaba un bolígrafo y una hoja de papel cuadriculado, arrancada de mi libreta, para plasmar en ella la belleza aprehendida. De aquellos momentos dan fe estos versos en los que, con un atrevimiento sin límite, quise emular a Antonio Machado en su excelente Poema: “A un olmo seco”, aunque el objeto de mi composición fuera, en mi caso, el río Pisuerga. Bien se podría aplicar en esta ocasión el conocido dicho: “Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid...”
AL RÍO PISUERGA
Aguas
dulces del río verde y plata;
el
resplandor dorado
realza
la belleza que arrebata,
al
humillarse el sol, enamorado.
Deja
que admire, corazón en vilo,
el
porte con que bañas las orillas,
reflejando
al deslizar tranquilo,
árboles
de hojas verdes y amarillas.
Discurres
sin saciar el ansia toda,
de
huertos, pedregales y sequeros,
que
pidieron tu mano y no hubo boda.
Faltos
de ti, pastores y labriegos,
lamentan
tanto líquido perdido
rumbo
al mar, sin haberlo retenido.
Otra
vez, mi Castilla, siempre seca,
será
todo un clamor de voz reseca;
otra
vez, quedarán los campos yertos,
esperando
la lluvia que no llega,
mudando
los sembrados en desiertos;
llorará
el labrador la dura brega
¡tanto
dolor sin fruto!
hasta
hacer del trigal, campo de luto;
otra
vez ante los ojos, curioso,
del
puente que te ve pasar callado,
suspiraré
celoso
de
los muros que gozan lisonjeros
por
siempre contemplando tu belleza.
Pisuerga:
viajeros,
quieren
volar mis versos con certeza,
para
ser de mi voz, los mensajeros.
El resultado de tanto ir y venir, de tanto buscar
palabras que rimasen y, en definitiva, de tanta pérdida de tiempo sin hacer
hueco para conjugar una sola vez el verbo estudiar, se concretó en un brusco descenso
en las calificaciones mensuales. Suspendí en casi todas las asignaturas,
incluida la de Religión. Pronto se hicieron evidentes las previsiones que me
auguraban en casa estos resultados, y el Padre Oquendo, que ejercía de tutor,
no tardó en avisar a mis padres para concertar una entrevista, advirtiéndoles,
de paso, sobre la necesidad de un cambio radical en mi comportamiento, dejando
caer la sibilina amenaza de que, de persistir en tal actitud, peligraba mi
continuidad en el Colegio.
.................................miércoles, 5 de noviembre de 2014
NATALIA MOTA IBAÑEZ
No os olvidéis de este nombre. En la actualidad, es
una de las mejores sopranos del panorama musical español. Palentina de
nacimiento, poseedora de un inmejorable curriculo, ejerce como profesora de Canto en la ESADCyL.,
alternando esta actividad con actuaciones en diversas Salas de Concierto
repartidas por toda nuestra geografía.
He tenido la fortuna de que nos deleitara con la voz de su prodigiosa garganta en la presentación de mi última novela: "Cécile.
Amoríos y melancolías de un joven poeta". Para los que por diversas causas
no pudisteis asistir, os brindo una segunda oportunidad para poder escucharla,
pues actuará en fechas próximas en Laguna de Duero (Valladolid)
Os dejo el link en donde encontrareis toda la
información acerca de este acontecimiento musical que nadie debería perderse.
Allí, nos vemos.
domingo, 2 de noviembre de 2014
FOTOS
DE LA PRESENTACIÓN
Os muestro algunas de las fotos prometidas. Van
desde la localización del Salón y la decoración ambiental, hasta la firma de
ejemplares, pasando por una panorámica del público asistente y varias de la mesa presidencial, todo ello, bajo la
atenta mirada del retrato de Miguel Delibes, que ambienta el Salón.
Es una pena no disponer de documento sonoro para que
pudierais apreciar la musicalidad en la impostada voz de Natalia Mota, que leyó
fragmentos de la novela.
Espero, que con esta muestra gráfica, los que por
ocupaciones o distancia, no pudisteis asistir, os hagáis una idea de este acto
literario.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)