LAS AVES EMIGRADAS
El próximo miércoles, día 19, a las 20 h. tendrá lugar en la Casa Museo de
Zorrilla de Valladolid, la presentación del Poemario: "Las Aves
Emigradas" de la excelente poetisa búlgara afincada en España, Dobrina
Nikolova-Ortega.

El
currículo de Dobrina Nikolova, nacida el 8-X-1949 en Chervenbrjaj (Bulgaria),
es tan extenso y plurilingüe, como interesante.
En
búlgaro ha publicado los siguientes Poemarios:
"Futuro herido" (1992), "Palabras desencerradas"
(1994), "Pasos en el tiempo" (1995), "Momentos brillantes"
(1996), "Los recuerdos del viento" (1999), segundo libro de
"Pasos en el tiempo" (2000),"El XIII piso del riesgo"
(2002).
"Caminos
perdidos" ha sido escrito en búlgaro y español y "Antología"
libro uno (2003) junto con
"Antología" libro dos, sólo en español. " La Risa de la
Golondrina me despierta" (2006), escrita en búlgaro y español y "La lagrima de la Rosa" (2009)
son dos de sus últimas publicaciones. También podemos encontrar su poesía acompañando a la de otros autores, en
"VIII Encuentro de poetas en la Red. Antología Poética IV" (2013).
Si a
esto añadimos, que parte de su producción literaria ha sido traducida al rumano
y al moldavo, comprenderemos por qué Dobrina, es una poetisa que goza de una
bien ganada fama internacional. Aunque, desde hace quince años, reside en
Valladolid se considera ciudadana del mundo, cosmopolita y viajera como las
golondrinas que dan título a uno de sus Poemarios.
Nadie
como ella sabe plasmar en letra impresa, sueños que son anhelos, imágenes que
proyectan recuerdos, vivencias que encierran en muy pocas palabras una
reflexión existencial sobre la atrayente y, en ocasiones, dura realidad vivida.
En sus
versos de sinceridad desgarrada, aflora un deseo subyacente de vivir en un
mundo más justo, en donde el sol alumbre por igual a cada uno de los humanos.
Para ello recurre a metáforas encriptadas, envueltas en ilusiones oníricas,
utópicas como la mayoría de las
ilusiones, pero que encierran un auténtica filosofía de vida, de alto contenido
moral, no exento de la belleza que encierra el verso concebido como la más
bella cima que puede alcanzar el pensamiento escrito. La poesía de Dobrina
fluye espontánea a impulsos de un corazón noble que late acompasado,
deteniéndose en los objetos más sencillos que nos rodean y a los que su impulso
creador da nueva vida, elevándoles a la categoría de iconos, cuyo auténtico
significado bulle en la mente privilegiada de esta poetisa excepcional.
En este
nuevo Poemario: "LAS AVES EMIGRADAS" los hechos recientes que sacuden
a buena parte de nuestro planeta, quedan reflejados como dolorida queja,
mientras la perfección estilística aflora en cada verso como contraste para los
que asistimos emocionados al encuentro entre realidad y deseo.
Continúa así, querida Dobrina, iluminando con
tu poesía, los atardeceres de quienes suspiramos por el ansiado amanecer.
Carlos Malillos Rodríguez
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar