EL ENCUENTRO
domingo, 26 de abril de 2015
jueves, 23 de abril de 2015
HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA
Es el título de una
conocida canción de Serrat. Efectivamente, luce el sol, es festivo en nuestra
Comunidad, y por si fuera poco, celebramos el Día del Libro, razones más que
suficientes para que nos sintamos felices. Quizás, la naturaleza limitada del
ser humano haga que vayamos parcelando en nuestra sesera diversas efemérides y
dediquemos a cada una de ellas nuestra atención en unas fechas determinadas:
Somos más comilones y festivos por Navidades, más piadosos en Semana Santa y hoy,
precisamente hoy, más lectores. Resulta curioso el denodado interés con que la
gente acude a los diversos puntos de venta en busca del ejemplar con el que
apaciguar su repentino furor cultural. ¿No sería más lógico comer sin excesos a
lo largo del año, ser buena gente siempre, y leer cada día, al menos una hora?
Seguramente, la respuesta correcta sería: Sí y lo dice, quien como humano,
comete el mismo error que denuncia.
"Hoy puede ser una
gran día", dice la canción de Serrat, que a su término precisa:... "y
mañana también". Haciendo realidad la letra de esta bella tonada, os
anuncio que mañana estaré a vuestra disposición para firmar los ejemplares que
un día escribí, soñando con que llegara este momento.
domingo, 19 de abril de 2015
FIRMA DE EJEMPLARES EN VALLADOLID
Esta misma semana
comenzará en Valladolid, la Feria del Libro 2015, acontecimiento que suscita el
interés de los lectores por publicaciones de todo tipo y en donde, más que en
cualquier otra época del año, se anhela poseer el ejemplar firmado del autor
favorito. La librería "El sueño de Pepa", me da la oportunidad de que
pueda utilizar su céntrica ubicación en Plaza Mayor 3, para que quien lo desee,
pueda tener firmada cualquiera de mis dos novelas publicadas. Allí estaré
disponible para contactar, también, con profesores de CEIP, Colegios e
Institutos y programar futuras actuaciones en sus Centros, cara al próximo
Curso escolar.
jueves, 16 de abril de 2015
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (
6-III-1927, 17-IV-2014)
Mañana se cumple un año del fallecimiento de Gabriel
García Márquez.A este escritor genial, creador de un estilo propio en la
narrativa contemporánea, quiero rendirle con mis versos, un sencillo homenaje
GABO
en vitrinas de abanicos,
sin
manos que agiten el aire
difusor
de la palabra aún no escrita.
Lucía el sol de abril, pero se disfrazó
de
luna y de tiniebla.
Por
el balcón se escuchaban
arrullos
de palomas
entre
el confuso gentío,
alicortado
el afán, en la mañana.
Erase
una vez un corazón
perdidamente
enamorado
de
la brisa que besaba guayaberas;
cantaban
para él las sirenas varadas
en
la tierra firme del deseo.
No
había aún bebido
la
copa envenenada que sirve,
sin
prisas, el tiempo,
cuando
ascendía por las ramas la imaginación
hecha
savia en el tronco,
espuma
rebosante en las flores
del
huerto de Aracataca.
Prosa
escrita, largo verso,
años
de soledad, quizás, un ciento,
ocuparon
la eternidad,
en
un momento.
Surgieron
por doquier, las flores amarillas
de
Gabriel García Márquez, muerto.
Se
fue el bigote blanco del pensamiento
dejando
en su huída
la
flor y el viento.
Crueldad
de la vida, dice un hambriento:
sin
realismo mágico,
todo
es desierto.
No
habrá quien desplace tu cuerpo yerto,
sólo
las cenizas,
que
mueve el viento.
Tal
vez un abanico en la vitrina, abierto,
se
rompió desparramando
fragancias,
que eran sueños.
En
Macondo le lloran:
la
flor quebrada, el huerto seco,
mientras
una sonrisa se lleva
el
cólera hecho amor
y
el amor roto en cólera
por
los recuerdos.
Estático
en la vitrina,
hay
una abanico abierto.
¡Quién
pudiera romper el cristal!
Aires de un ciclón gritad:
¡El
Coronel, no ha muerto!
domingo, 12 de abril de 2015
PASAJES DE "LAS LAMENTACIONES DE MI PRIMO JEREMÍAS"
(15)
Tinín
permanecía sumido en un profundo sueño casi desde el momento en que se tumbó en
la cama. No
había mostrado temor al acostarse frente el colosal armario que ocupaba gran
parte de la destartalada habitación, ni extrañó el hecho de dormir a más de
tres metros del techo. Abrazaba la almohada con su gesto habitual, confiado en
mi compañía. A mí, sin embargo, me costó trabajo conciliar el sueño: extrañé la
cama, los inesperados crujidos de la madera; sentí, de vez en cuando, ruido de
pasos acompañados del consiguiente abrir y cerrar de puertas y de las
inevitables toses, que se percibían con tanta claridad como en los entreactos
de un concierto. Para colmo de males, a media noche, algún desinhibido labrador
rasgó el silencio con su recio vozarrón, intentando conducir a los bueyes
camino de las tierras, donde esperaban los haces de mies para su acarreo, y por
si fuera poco, del corral de Rosario, la Peineta , me llegaron antes del amanecer los
cánticos destemplados de los gallos. Así, me sorprendió la alborada, hambriento
y somnoliento. Ante la urgencia de ambas necesidades, opté por engañar al
hambre mientras pudiera, permaneciendo acurrucado entre las sábanas,
semidormido, haciendo tiempo hasta que el estómago me indicara que había
llegado la hora de su ración, hecho que no tardó en producirse, por lo que,
calzándome las zapatillas, me levanté sigilosamente para no despertar a Tinín,
deteniéndome coquetamente ante el espejo del cuerpo central del armario. En el corto diálogo visual, el descomunal espejo
fue mi aliado porque al mirarme en él sólo percibí la silueta de un muchacho
delgaducho y despeinado, sin que se pudiese apreciar en mi difuminada cara
vestigios de la mala noche pasada.
CAPÍTULO IV
Conociendo el pueblo
..............................................

..................................................................
domingo, 5 de abril de 2015
PASAJES
DE “ CÉCILE. AMORÍOS Y MELANCOLÍAS….” (13)
CAPÍTULO II
La Amistad
……………………………..
En alguna charla confidencial había confesado a mi hermana el temor de quedarse soltera. En su deseo de ayudarla, Margarita pidió consejo a nuestra madre cuando ésta tomaba el habitual chocolate vespertino con tía Gertru, sin advertir que nuestra tía no sabía mantener la boca cerrada y que, ante cualquier cuestión, ella era la primera en dar su opinión, aunque nadie se la pidiera. En esta ocasión se mostró especialmente mordaz con la rolliza Goyita:
―Dile a tu amiga que, en lo referente al matrimonio, no
se preocupe demasiado. Con paciencia, encontrará novio. Yo también pasé lo mío
de joven, pero pronto descubrí que en el mundo hay dos tipos de hombres: los
espirituales y los carnales. Mi difunto marido era de estos últimos, ¡y bien
que disfrutó con mi solomillo! Y eso que el día de nuestra boda tuvo que
pegarse materialmente a mí para poder salir en las fotos.

―Ya la he visto; no soy tonta ―replicó, mi tía― y he de decirte
que Margarita, de niña, cada vez tiene menos. Te recomiendo que, a la vez que
preparas el ajuar, la vayas poniendo al corriente de que en el matrimonio las
mujeres encontramos otros placeres que nos gustan más que este suculento
chocolate con churros que nos estamos tomando. ―Y remató el comentario
añadiendo―: No me gustaría que a tu hija le pasara lo que a mí, que me casé sin
saber cómo se acoplaba cada cosa en su sitio. ¡Luego nos quejamos de que los hombres
hacen de nosotras lo que quieren! ―dijo suspirando, mientras que, con el
pensamiento puesto en vete a saber qué, mojaba y remojaba el enésimo churro en
su taza de chocolate.
...........................
jueves, 2 de abril de 2015
IGNACIO NIETO
MIGUEL

El público que
abarrotaba el templo, escuchó con atención y aplaudió al término de cada motete
la calidez de las voces, su afinación y la excelente dirección de Ignacio
Nieto, un estudioso en este tipo de composiciones y uno de los Directores españoles de Corales, con mayor proyección nacional e internacional.
Doy mi más cordial
enhorabuena a Coro y Director por la magnífica tarde musical que nos
dispensaron tan acorde con este tiempo de Cuaresma.
En el siguiente
enlace podéis escuchar el motete: “Dicebat Iesus turbis judeorum”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)