V CAMINATA/CARRERA POR LA DIABETES

Pero, ¿qué es la diabetes? El ser humano necesita glucosa, a través de los nutrientes, como gasolina para realizar las actividades diarias. Para que las células puedan utilizarlo necesitan una “llave” que permita su entrada. Dicha llave es la insulina.
En la Diabetes Tipo 1 (DT1), la insulina es escasa o está ausente, por lo
que, al no entrar glucosa en la célula, esta se pierde por la orina, con lo que
es necesario aportar insulina de forma externa. Cuando ocurre por primera vez
(debut) se detecta fácilmente por sus síntomas: sed, frecuencia de micciones,
hambre, cansancio y adelgazamiento. La DT1 se suele producir en niños,
adolescentes y adultos jóvenes. Su origen, es por el momento, desconocido.
En la Diabetes Tipo 2 (DT2) se
sigue secretando insulina por el páncreas, pero no en la cantidad deseable. Es
una enfermedad "silenciosa" en cuanto que no presenta signos externos
y se descubre muchas veces de forma ocasional al realizar un análisis de sangre.

Así, en la DT1 se necesita un
control riguroso de los hidratos de carbono que se ingieren cada día con objeto
de adecuar las dosis de insulina que deben ser administradas. Por otro lado, en
la DT2 el control no es tan riguroso, pero es preciso que esté basado en la
dieta, el ejercicio regular y la toma de antidiabéticos orales.
Este año el lema del Día Mundial de
la Diabetes es "Protege a tu familia", una frase que trata de remover
conciencias y alertarnos sobre la alimentación en las familias. El azúcar, las
grasas y el plástico están presentes en la mayoría de los alimentos que
consumimos y muchas veces no somos conscientes de ello. ¡Hasta en el chorizo
ponen azúcar!
A menudo
hablo de estos temas con mi hijo, y me considero afortunado porque colabora
como psicólogo en ADIVA. Desde la Asociación se organizan
campamentos y charlas sobre nutrición, sistemas de medición y administración de
insulina y últimamente, con el cambio de Ley, enseñan a los maestros.
Tener diabetes implica en algunos
casos una carga psicológica importante, más acusada en los cuidadores que en las personas que la
padecen. Por eso su trabajo se centra en familias con hijos/as con DT1en el
debut y en las demás etapas de la vida. Con adultos DT2, el apoyo psicológico
busca la continuidad del tratamiento y, sobre todo, saber que no están solos.
Por todo ello, os animo a que el
día 24 participemos en este acontecimiento para el que todos los miembros de mi
familia ya hemos adquirido el correspondiente dorsal. Al final del recorrido
hay actividades para los más pequeños y un gran sorteo.
¡Os esperamos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario