jueves, 30 de mayo de 2024

 

EN LA FERIA DEL LIBRO

 

 

Invitado por las "Librerías Paulinas", en la mañana del próximo domingo, 2 de junio, me encontraré en su estand (caseta 7) de la Feria del Libro de Valladolid, firmando ejemplares de todos mis libros editados.

Será una bonita ocasión para conocer personalmente a muchas personas de mi ciudad y  pueblos cercanos a los que todavía no he tenido el gusto de saludar o de intercambiar con ellas algunas palabras sobre aquello que deseen conocer sobre mis publicaciones.

Asimismo, espero contactar con profesores de Lengua y Literatura de Colegios e Institutos y de responsables de Residencias de Mayores o de otros colectivos, para ponerme a su disposición con vistas a la programación del Curso venidero 2024-25.

Ya les anticipo, que mi visita A Centros situados en Castilla y León o Madrid, es totalmente gratuita.

Para aquellos que por diversas circunstancias no podáis acercaros el domingo a la Plaza Mayor de Valladolid, os recuerdo las direcciones de contacto.

Librería "Paulinas" :  C/ Angustias, 5  Valladolid. Telf. 983 30 23 12

Para visitas a Centros o Instituciones:   Guasap  630 31 09 01

domingo, 26 de mayo de 2024

 

FLORECIDA PRIMAVERA

 

 

 

Te vi abriéndote entre flores,

primavera del alma florecida,

una mañana que el sol templaba

el aire, templado el corazón en melodías.

 

Tenía veinte años, lo recuerdo,

tú, algunos menos ; sin apenas conocerte, te quería

pues ya sabes que el amor es un presagio,

como el devenir de la muerte, se adivina.

 

El aroma del campo y tu presencia

era el bien, en ese instante, apetecido.

A bocanadas aspiraba el aire puro

por si calmaba mi deseo de abrazarte

antes que surgiera la tarde

y después la negra noche

lacerara mi esperanza primera,

flor tentadora de fragancia

o, quizás, ilusión pasajera.

 

Primavera de amor ¡qué etérea eres!

revestida de hada pasas cerca

y al aprehenderte,

escapas dejándonos

el velo perfumado, el sueño,

quimera o fantasía, de poder imaginarte

toda plena a la luz que acaricia

y que no quema.

 

Uno tras otro, vuelan a mi alrededor

los abejorros libando el néctar

que aspiraba a retener en mi boca

la tuya;

una tras otra

ven mis ojos pasar las flores nuevas.

Es un delirio de imágenes vistosas

las que desfilan ante mí:

sugerentes azaleas, jazmines, rosas...

y al igual que Lakmé: " sobre la orilla de flores

en esta fresca mañana, me deslizo suavemente

por la corriente fugaz hasta ganar la otra orilla

en donde el pájaro canta."

 Fotografía de Nicolás Ventosa López.

jueves, 23 de mayo de 2024

                          "35 SUSPIROS TEATRALES" SE VISTE DE LARGO

 

 

Hace tan solo unas horas que ha concluido en la librería "Paulinas" de Valladolid, la presentación de mi última novedad editorial, que como vengo anunciando se compone de 35 mini piezas teatrales a las que, por su brevedad,  he bautizado con el apelativo de "Suspiros".

El acto, al que ha asistido un numeroso público que llenaba las dependencias de la librería, se ha visto enriquecido con la colaboración de varios amigos que se han prestado, en solitario o de forma coral, a interpretar algunas de las obritas de que consta el texto.

Al finalizar, la inevitable firma de ejemplares ha puesto colofón a una tarde grata e intensamente vivida.

Os dejo un pequeño reportaje gráfico de lo allí acontecido.

domingo, 19 de mayo de 2024

 

PRESENTACIÓN DE "35 SUSPIROS TEATRALES"

 

 

Como reza el cartel anunciador, el próximo miércoles 22, tendré ocasión de presentar en la librería "Paulinas" de la C/ Angustias 5, Valladolid, mi última novedad editorial.

Este hecho supone para mí la oportunidad de explicar el proceso de gestación de esta obra, comentar su contenido, y lo que es más importante, la oportunidad de relacionarme con gente de mi ciudad, algunos amigos de Facebook, a los que podré saludar personalmente.

El tiempo, factor importante a la hora de contabilizar la asistencia de personal, parece que nos será propicio, por lo que espero una gran afluencia de amigos que llenarán, sin duda, las dependencias de la librería.

Para aquellos que por vivir en otras localidades o que por diversos motivos no podáis asistir, os recuerdo los teléfonos a los que dirigiros para haceros con ejemplares.

Telf, de la  librería  983 30 23 12

Para visitas del autor (Colegios, Institutos, Asociaciones...) Guasap 630 31 09 01

jueves, 16 de mayo de 2024

 

¡TE RECUERDO TANTO!

 

 

Llueve como no lo había hecho nunca.

Llueve sobre el mojado asfalto,

sobre el campo encharcado y sobre los tejados... llueve.

 

Hay un triste canto

en cada gota que perfora la atmósfera,

aun antes del violento contacto

con el improvisado pavimento que lo frena.

 

Un día más pienso en ti,

quizás para sentirme vivo,

para que el doloroso recuerdo

reavive el latido silencioso de mi pecho.

Atrapado, me entretengo dibujando,

pintarrajos y trazos sin sentido

que no dicen nada,

salvo a mí.

 

Sentada en mis rodillas dibujabas, canturreando,

flores y caras imperfectas.

Estaba seguro de que,

al acariciar tu espalda,

volverías el rostro hacía mí

esperando la aprobación al garabato

con el que consumías tu tiempo y el mío

cuando la tarde se despeñaba

en cataratas al otro lado del cristal.

Recuerdo que la lluvia, entonces,

no tenía la apariencia de lágrimas

desafiantes y frías, casi tétricas,

como las que diviso ahora,

 

La lluvia tiene hoy aires funestos,

aromas de vertedero

que recuerdan podredumbre

de festines consumidos.

 

El recuerdo agridulce se mantiene vivo,

dolorosamente vivo,

en eterna desesperación.

Mientras tanto, la tormenta no cesa.

 

 

domingo, 12 de mayo de 2024

 PASAJES DE "LAS LAMENTACIONES DE MI PRIMO JEREMÍAS"                                                               (102)

CAPÍTULO VII

Se acerca la Fiesta

 

..........................................................

―¡Vámonos al pueblo! ―dijo cogiendo la caña y ofreciendo el saco de yute a Tinín―. ¡Disfrutemos de la Fiesta! ¡Quién me impide mostrarme tal cual soy! Rosita ha de saber que bajo esta humilde apariencia, puede encontrar el que será el hombre más importante de su vida. No me importa que hoy no se fije en mí, ni siquiera que pueda divertirse con otros; al final, caerá rendida en mis brazos cuando descubra que yo los tengo abiertos siempre dispuestos a abrazarla.

―¿No piensas en la posibilidad del fracaso? ―le dije a media voz.

―¿Fracaso? ¡Nunca! ¡Jamás contemplo esa posibilidad! ―respondió con voz de trueno―. El amor siempre triunfa si, como en mi caso, se persevera con recta intención.

―¿Eso lo has leído en algún sitio? ―pregunté.

―No leo muchos libros; de momento, los libros no me hacen falta porque cuando quiero saber algo, acudo al tío Caparras y él me aconseja.

―Pero… el tío Caparras no sé si tuvo novia, y si la tuvo… ¡ahora vive solo!

―Y eso qué importa. ¿No le has oído decir que como más se aprende es observando? El tío Caparras es un experto observador y escucha todo lo que se dice por ahí. Para mí es como un libro abierto; si me ha dicho que en el amor la perseverancia siempre triunfa, es que siempre triunfa, ¿entiendes? ¿Se ha equivocado el viejo alguna vez? ¡Pues entonces!

A Tinín y a mí sólo nos quedó seguirle cuando Jeremías decidió, acto seguido, regresar al pueblo. Caminábamos en fila india, manteniendo el orden jerárquico; en cabeza, silbando una cancioncilla, iba mi primo. Marcaba el ritmo, golpeando a cada paso la caña contra el suelo, pareciéndome que la caña era más bien el báculo de un impaciente peregrino devorador de caminos, deseoso de ganar su jubileo particular en los brazos de Rosita. Cerraba la formación Tinín, con el saco de yute al hombro, congestionado por el calor, pero contento por pertenecer al grupo, y entre medias, yo, que no entendía la obsesión de mi primo porque Rosita cayera en sus brazos, cuando ella buscaba otros más fuertes en donde refugiarse. Me preocupaba también mi hermano; no estaba seguro de que pudiese llegar vivo al pueblo, porque además del saco, llevaba encima una impresionante sofoquina que le hacía sudar como a un pollo. Si a Tinín le pasaba algo, por pequeño que fuera, podía dar por concluida mi participación en las fiestas.

 Jeremías, demostrando su autoridad, no se molestó en mirar hacia atrás en todo el trayecto, ni siquiera volvió la cabeza cuando llegamos a la Plaza, olvidándose incluso de recoger el saco de yute, pero cuando calculó que la comitiva rompía filas, pronunció en voz alta el fundamento de su obsesión:

―¡El amor siempre triunfa! ¡Siempre triunfa!

 Luego se paró un momento ante el tenderete del Tío Catorce y, antes de desaparecer de nuestra vista por una bocacalle, demostró su frustración propinando una patada a un canto que, por suerte para él, se detuvo antes de impactar en la fachada de la panadería.

                                                                                                    ..............................

jueves, 9 de mayo de 2024

CHARLA EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS (CEPA) "MURO". VALLADOLID.


 




Ayer, miércoles, tuve ocasión de impartir una charla sobre mi novela, "Las lamentaciones de mi primo Jeremías", en el (CEPA) "Muro" de la ciudad en que resido.

Visitar Centros Educativos, me produce una gran satisfacción personal. En esta ocasión, al tratarse de un Centro de personas adultas, el estímulo fue mayor al tener garantizada la atención y saber que el auditorio había leído con anterioridad la novela objeto de nuestro coloquio.

Antes de que tomara la palabra, un alumno del Centro interpretó, con indudable acierto, un monólogo sobre el personaje de Alvarito, actuación que fue muy aplaudida por compañeros y profesores.

Después, el público asistente siguió con sumo interés el desarrollo de un audiovisual y, posteriormente, entabló conmigo un diálogo, tan fructífero como interesante, en el que preguntaron sobre aquellos aspectos de la novela por los que sentían curiosidad y ganas de aprender.

Estos encuentros, fundamentales para la formación cultural de los alumnos no serían posibles, si no existieran profesores como doña Mª Jesús Martín, Jefe del Departamento de Lengua y Literatura de este Centro Educativo, a la que quedo muy reconocido por el empeño que ha puesto en que la charla tuviera lugar.

A continuación podéis ver algunas de las fotos obtenidas durante el acto.

 




.

 










 

.

domingo, 5 de mayo de 2024

 PASAJES DE "CÉCILE. AMORÍOS Y MELANCOLÍAS DE UN JOVEN POETA"(101)

 CAPÍTULO X

La Ambición


....................................................

El tiempo pareció detenerse cuando, sentados en el sofá frente a frente, permanecimos mirándonos sin pronunciar palabra. Notábamos únicamente el roce de nuestras manos juguetonas, buscándose torpemente sin acertar siquiera a entrelazarse. La mirada azul de Cécile me traspasaba, trasladándome a un mundo ideal, soñado, que sólo alcanzaba a vislumbrar cuando estaba a su lado o cuando la imaginaba, en la soledad de mi habitación, y la luminosidad de sus pupilas inspiraba mis composiciones poéticas. Ella no apartaba su vista de mi cara, sonriendo con la ternura y la plenitud de quien en ese instante es inmensamente feliz. La candidez que emanaba de su rostro era un soplo etéreo capaz de borrar de mi mente las incertidumbres, los miedos, las inseguridades, los celos, las oscuridades... Todo, absolutamente todo lo negativo que se había acumulado en mi ser por experiencias nefastas, desaparecía de repente empujado por ese soplo que percibía como una suave brisa de amor. ¡Ojalá la hubiera conocido antes!

―Apenas han pasado unos días desde que nos despedimos precipitadamente, ¿recuerdas?, y me ha parecido una eternidad ―fueron sus primeras palabras.

―A mí me ha ocurrido exactamente lo mismo. Únicamente junto a ti el tiempo se detiene. ¡No te imaginas lo que he sufrido al no poder verte!

―Olvidemos la tristeza pasada ―razonó, atusándome el pelo―. Lo importante es que volvemos de nuevo a estar juntos.

Me besó y luego, puestos en pie, nos acercamos al ventanal y permanecimos un rato contemplando el discurrir de las gentes, como si en un vano intento, retrocediendo días atrás, pudiéramos haber formado parte del gentío. Sin decirlo, era nuestra peculiar forma de añorar el tiempo perdido. 

Cécile, con los ojos llorosos, rompió de nuevo el silencio para confesarme:

―Te he recordado a cada instante. ¿Existe una prueba de amor mayor que esa? ―me dijo, deslizando suavemente su mano por mi nuca.

―Desde luego que no ―contesté, atrayéndola con mi mano sobre su cadera―. Cuando salgamos esta tarde, te contaré todo lo que he hecho, aunque espero no contagiarte el aburrimiento, que ha sido total. De todas formas, prefiero no decírtelo ahora; creo que en tu casa no tenemos suficiente intimidad.

                                                                  .............................................




jueves, 2 de mayo de 2024

 

HAIKUS DE CUANDO MAYO MARCEA

 

 

 

Mira los lirios

brotando de la tierra

ya florecidos.

 

Amanecer,

las negras nubes quieren

llover, llover.

 

De los armarios

entran y salen prendas

casi a diario.

 

Que el suelo siga

recogiendo las aguas

del mayo frío.

 

Puede que sea

verdad lo que se dice:

"mayo marcea".

 

Fotografía de Nicolás Ventosa López