domingo, 17 de octubre de 2021

 
                      EXPOSICIÓN DE DIBUJOS A PLUMILLA

 DE

FERNANDO SALDÓN BARCENILLA

 

 

 

Los palentinos han sido unos espectadores afortunados, al poder contemplar en la Biblioteca Pública de su ciudad, una excelente exposición pictórica con dibujos a plumilla del genial Fernando Saldón Barcenilla.

Este estupendo artista, es reclamado una y otra vez, para que sus paisanos y un gran número de visitantes foráneos puedan admirar los excelentes trabajos a plumilla que, con exquisito gusto y maestría asombrosa, va confeccionando a lo largo del año.

En efecto, Fernando demuestra en todos y cada uno de sus dibujos, una técnica depurada de pulso firme y trazo perfecto, que reproduce con asombrosa fidelidad monumentos de su querida Palencia. En esta ocasión, las iglesias que enriquecen con su bella arquitectura innumerables rincones de la geografía de la provincia palentina, constituyen el leitmotiv de la exposición.

Vaya mi más cordial y entusiasta enhorabuena a mi amigo Fernando, al que deseo que el próximo año nos vuelva a deleitar con obras nacidas de su excepcional capacidad creativa.

Los dibujos que publico a continuación, son una pequeña muestra de todo lo expuesto.

 

 


























 

domingo, 10 de octubre de 2021

 

CARTA AL AMIGO INVISIBLE (IX)

 

 

 

 

Querido amigo, en el momento de escribirte esta misiva, el motivo que más preocupa a casi todos los españoles son los continuos temblores que se sienten en la isla de La Palma y la erupción de magma, cenizas y vapores nocivos que el volcán de Cumbre Vieja no cesa de arrojar, amenazando con hacer imposible la vida en ese riconcito de nuestra España. He dicho "casi" pues, después de muchos pensárselo, nuestro Presidente se ha dignado enviar 206 millones de euros para la reconstrucción de la isla, a los que hay que sumar los 10,5 enviados hace unos días. La siguiente propina se espera en breve, salvo que haga caso a una conocida actriz, que ha tenido la brillante idea de hacer un llamamiento a todas las fuerzas de izquierdas para que vayan a la isla con intención de eliminar la lava y de paso apagar el volcán. Ya dicen que la ignorancia es muy atrevida.

Un dato macroeconómico que me preocupa bastante es, que la Deuda Pública se ha disparado hasta alcanzar los 1,457 billones de euros. cifra que no incluye el endeudamiento de las administraciones públicas. Ante tan calamitosa situación económica, el señor Sánchez, ha empezado su campaña electoral y promete regalar 400 euros a cada joven que cumpla dieciocho años (edad de poder votar) sin que tenga que justificar haberlos recibido a cambio de una prestación laboral o por haber conseguido un título formativo. Los jóvenes se muestran encantados, pues eso supone cien euros semanales que en botellones y, a escote, dan para mucho. Quizás estos jóvenes no sepan que un Autónomo del Régimen Especial Agrario que ha cotizado durante quince años, se jubila con una pensión de 360 euros. Y los sindicatos de clase, callados.

Ya se anuncia un recargo del 150% para las casas deshabitadas con el fin de que disminuyan los precios de los alquileres, medida que los analistas han anunciado que producirá el efecto contrario y que el pueblo cree que lo justo sería recargar en la misma cantidad a los cerebros vacíos de los ministros de este desgobierno que cada vez que hablan es para anunciarnos un sinsentido. La nueva Ley de Protección Animal obligará, por ejemplo, a los criadores de canarios a tener que superar un cursillo de bienestar y salud animal y al poseedor de un perro se le obligará a que su can pase un test de sociabilidad. Esto hará disminuir el paro al crearse la especialidad de Veterinarios Psiquiatras. En este contexto de satisfacer a los Animalistas, desde hace unos días se permite a los lobos campar a sus anchas por el territorio hispano con la facultad de zamparse a las incautas ovejas o a los terneros que les apetezcan. Entre los animales siempre ha habido clases y animales racionales como los ganaderos tienen, al parecer,  menor rango que los lobos de dos y cuatro patas.

Por cierto, hablando de ataques, al diputado podemita Alberto Rodríguez le han condenado a una ridícula multa de 540 euros por propinar una patada a un policía. A Ione Belarra e Irene Montero les ha parecido excesiva la sanción. Al fin y al cabo, pertenecen  a la misma manada. Vergonzoso.

Como la luz a septuplicado su precio en un año, concluyo aquí la carta y enciendo una vela para poder ver y también, por las intenciones de los gobernantes.

Que tengas un buen día, amigo invisible.

jueves, 7 de octubre de 2021

 

PASAJES DE "CÉCILE. AMORÍOS Y MELANCOLÍAS DE UN JOVEN POETA"(82)

CAPÍTULO XI

La Tertulia

 

 

 

.................................

―La poesía no acabará nunca, mientras haya en el mundo almas sensibles ―argumentó―. Yo he tenido la suerte de conocer a un joven capaz de recoger el testigo de nuestra generación. En Álvaro ―dijo, dirigiéndose a mí― tengo puestas mis esperanzas.

Mientras la sangre acudía a mis mejillas, escuché los aplausos de los tertulianos y la complaciente mirada de Cécile, sonriéndome, lo que hizo que, venciendo la timidez, pudiera agradecer la muestra de afecto diciendo:

―Gracias. Muchas gracias. Sé que no merezco estos aplausos. Los acepto como una muestra más del cariño que recibo en esta casa. Quiero corresponderles con la lectura de mis últimos versos. Tengo la costumbre de llevar conmigo mi último trabajo, que releo y corrijo varias veces antes de quedar definitivamente plasmado en mi poemario. Quizás, también a éste sea preciso retocarlo. Tienen toda la libertad para opinar sobre él ―rogué, sin atreverme a mirarles.

Puesto en pie, embargado por la emoción de verme por primera vez ante personajes tan entendidos, leí con más sentimiento que brillantez los versos que pugnaban por escaparse de mis labios y brincaban entre mis temblorosas manos:

 

TU PRESENCIA

Nada me conforta más que tu presencia.

No importa el lugar donde te halle.

Tanto me da que el sol dore las copas de los árboles

o que el aire gélido vaporice las palabras.

Iré a buscar las flores que te agradan

para amueblar con sus pétalos mi estancia

 y rellenar los espacios del alma

cuando no te sienta cerca.

Tu perfección me enloquece hasta transformar

los tristes recuerdos melancólicos

en sentimientos de gozosa plenitud.

Me siento fuerte al sentir

la fragilidad de tu cuerpo abrazándome.

Si algún día no pudiera besar tu boca,

besaría aquellas palabras

con que me anunciabas el amanecer,

alejando de mi mente

toda sombra de melancolía que me acecha.

Voy a rellenar los espacios del alma

con pétalos de las flores que te agradan,

para sentir tu aroma, por si una catástrofe

derribara los muros de este mundo

llevándote a donde no pudiera verte.

No importará que el Sol ya no me alumbre

ni que la noche sea eterna.

¡Llevo grabada en el alma tu presencia!

                                                                   ..................................

 

 

domingo, 3 de octubre de 2021

 

HAIKUS DEL DORADO OCTUBRE

 

 

 

Mira qué uvas

penden de los racimos

en las vendimias.

 

Canta el cuclillo

anunciando el otoño

 que ya ha venido.

 

Tardes doradas,

por San Miguel calmadas

antes del frío.

 

Campos sedientos

del agua bienhechora

claman al cielo.

 

También las nubes

en octubre enrojecen

cual vino tinto.

 

Fotografía de Paqui Molina Martínez

 

 

.

jueves, 30 de septiembre de 2021

 

PASAJES DE "LAS LAMENTACIONES DE MI PRIMO JEREMÍAS"(82)

CAPÍTULO V

El tío Caparras

 

 

 

................................................

―¿Dónde has estado? ―me preguntó Tinín, nada más llegar a casa.

―Con el primo Jeremías, pescando ranas ―contesté.

―Joo, yo quería haber ido ―musitó lastimeramente.

―No te pongas pesadito. Ya te llevaré la próxima vez.

Y le aparté para que no siguiera dándome la tabarra.

Hubiera deseado ir a mi cuarto y repensar en todo lo ocurrido durante la densa jornada, pero me sentí atraído por la música que sonaba en el comedor.

Mi madre, en un intento de distraer al abuelo, había colocado en la gramola un vinilo de Johann Strauss, uno de sus compositores favoritos, y en esos momentos abanicaba al enfermo siguiendo los compases de la «Marcha Radetzky». Al verme entrar junto a Tinín, levantó el brazo de la gramola y me advirtió:

―Me gustaría que la próxima vez que fueras a pescar ranas o cualquier otra actividad con Jeremías, no te olvidaras de tu hermano. Él también tiene derecho a divertirse. No es bueno que el niño esté todo el día con viejos.

―Descuida mamá; mañana le llevaremos a la escuela de verano ―dije para no disgustarla.

El abuelo dio señales de vida, removiéndose en la silla, y se dirigió a mi madre, suplicándola con un hilillo de voz:

―Pon otra vez en marcha el cacharro ese; quiero recordar los tiempos en que la Macrina y yo bailábamos aquí mismo toda la tarde hasta caer agotados en la cama.

Después, tras colocarse el sombrero, se sinceró diciendo:

―Gracias, Consuelo, por todo lo que haces por mí. Hacía tiempo que no pasaba una tarde tan entretenido ―y volvió a cerrar los ojos, mientras una lágrima surcaba su mejilla.

Observando la frágil figura del abuelo, me costaba trabajo imaginármelo bailando con la abuela «hasta quedar agotados» o cantando gregoriano tras el tío Caparras, mientras se burlaba de lo más sagrado. Entonces recordé lo que él mismo dijo días atrás: «Constantino González: quién te ha visto y quién te ve», y me invadió una pena infinita.

                                                                       Fin del Capítulo

 Fotografía de David Dubnistkiy

domingo, 26 de septiembre de 2021

 

LA REFORMA

Crónicas de mi Periódico                    26 de septiembre de 2021

 

DE CATÁSTROFE EN CATÁSTROFE, Y UN CHASCARRILLO.

 

 

 

Sin duda la noticia que ha conmocionado a España y, en cierta medida al resto del planeta, ha sido, y es, la erupción volcánica en la isla de La Palma. Las explosiones y las emisiones de materiales magmáticos son ahora más virulentos que en un principio, se producen nuevas fisuras y lo que se creía en un principio que iba a ser una catástrofe, se va convirtiendo, a medida que pasa el tiempo, en una gran catástrofe cuyo alcance resulta difícil de predecir. No solo se han ocasionado daños directos por la destrucción de las coladas ígneas, sino que las cenizas depositadas sobre los cultivos van a sumir a buena parte de la población en la más absoluta miseria. Ante la tragedia, urge reaccionar con un plan de choque efectivo que solucione a corto y medio plazo el problema de los afectados. De momento, todo son muestras de solidaridad y ofrecimientos de ayuda, pero ya sabemos que con el paso del tiempo la memoria del hombre y de las Aseguradoras se vuelve olvidadiza y para ejemplo tenemos lo sucedido con el terremoto de Lorca. Después de diez años, algunos no han cobrado todavía las indemnizaciones.

Hablando de indemnizar: ya son varios los que apuntan a que los mil setecientos millones de euros previstos para el Aeropuerto del Prat, no vendrían mal como un primer envío para paliar los daños de esta emergencia nacional. No va a resultar fácil, pues el inculto Sánchez (palmeros y palmeras, vecinos y vecinas, afectados y afectadas) opina en su ignorancia que España tiene tres naciones históricas, Cataluña, País Vasco y Galicia, cuando debería saber que "históricamente" los reinos que han formado la nación española son, León, Castilla, Navarra, Granada y Aragón, además del Principado de Asturias.

Lo que resulta evidente es que ese pedacito de nuestra Patria necesita ayuda y de que esta debe ser enviada de manera urgente. Me parece estupendo que se organicen festivales musicales y que se promuevan colectas de todo tipo, pero es el Gobierno quien tendría que dar ejemplo de moderación en el gasto público y aportar la mayor cantidad de fondos. Sin embargo, Yolanda Díaz ha empleado 5,1 millones en reformar la Sede de UGT, el Senado triplica la dotación para traductores, al permitir el uso de las Lenguas cooficiales en los Plenos y a Carmen Calvo y José Luis Ábalos se les sube el sueldo "enchufándoles" en las Comisiones de Interior e Igualdad. Estos ejemplos puede que sean "el chocolate del loro" si lo comparamos con el desmesurado gasto del Ministerio de Igualdad, que aumenta un 157% su presupuesto hasta sobrepasar los 451 millones de euros. A frente de este desperdicio de dinero, se encuentra Irene Montero que ya ha anunciado que piensa modificar la Ley para obligar a los facultativos a que no puedan hacer uso de su Libertad de conciencia y tengan obligatoriamente que provocar abortos. ¿No sería mejor emplear estos recursos en educar y acompañar a las embarazadas en su dramática disyuntiva de interrumpir su embarazo?

Y como adelantaba en el título de la crónica de hoy, concluyo con un hecho hilarante. El Director general de Derechos de los Animales ha afirmado, que a partir de ahora no se podrá hablar de "animales de trabajo" sino que tendremos que decir, "animales asociados a tareas". Según argumenta este docto político, por la sencilla razón de que los animales no pueden afiliarse a sindicatos. ¡Ahí queda eso! Ya lo saben: ningún sindicalista puede ser un animal y viceversa ¿En qué partido milita esta eminencia? Si su contestación ha sido Podemita, ¡enhorabuena!, han acertado.

 

jueves, 23 de septiembre de 2021

 
EL YANTAR DE MÍO CID

Revista gastronómica

GUÍA MICHARLYN

 

RESTAURANTE “EL RUEDO II”. Pl. Mayor,1 SAHAGÚN  (León)

 

 

 

 

Visitar la exposición de "LAS EDADES DEL HOMBRE" en Sahagún, fue el motivo que nos llevó a visitar este bonito pueblo y la necesidad de reponer fuerzas pasadas las dos de la tarde, la excusa perfecta para degustar una excelente comida en el exterior de este céntrico restaurante, abarrotado de público, por ser el sábado un día de mercadillo.

Para cuatro personas, y con el deseo de compartirlo todo, solicitamos de entrantes unos puerros con bonito y anchoas que estaban deliciosos, aunque quizás un pelín corta la doble ración solicitada. Después, un revuelto de setas con langostinos que se dejaba comer. Una ensalada sirvió de acompañamiento a media docena de chuletillas y de un cuarto de lechazo que se deshacía en la boca y poseía un sabor exquisito.

Para acompañar estas lindezas culinarias, solicitamos un "Protos Crianza" que aseguraba con su fuerte empaque y sus aromas una segura digestión.

Mención especial merecieron los postres. La tarta de queso era maravillosa y la copa de helado de elaboración propia, según nos hizo saber Diego, el propietario, fueron difíciles de superar.

La factura a la que ascendió el producto consumido, más los correspondientes cafés, estuvo en un rango que podemos calificar de apropiado, máxime cuando la atención recibida fue esmerada, lo que nos hizo olvidar la escasa comodidad de los asientos, a todas luces disculpable ya que fue nuestra la decisión comer en la terraza.

 

 

 

 

Como resumen podemos decir,
que este restaurante es un referente gastronómico en la comarca Tierra de Sahagún, e invita a volver a él, haya o no Exposición Artística en esta entrañable ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

domingo, 19 de septiembre de 2021

 

AIRE ABRASADOR

 

 

 

Apenas se escuchaban tus respiros.

 

La tensa calma se extendía

como lengua de fuego abrasadora

entre el sofá de las dulces caricias,

en donde leías,

y el sillón

desde el que te contemplaba.

 

De vez en cuando, levantabas la vista

mirándome indiferente,

sabiendo que me herías.

Por el rabillo del ojo, te observaba.

Me pareció, que más que asimilar la escritura,

meditabas...

 

Un aire abrasador, penetró por la ventana

y tu cuerpo se estremeció acusando el calor

que por fuera y por dentro, te embargaba.

 

Cariño ¿quieres que hablemos?—dije—.

 

Silencio. Una ligera variación de tu postura lectora

me indicó que había sido escuchada mi propuesta.

Me levanté para cerrar el ventanal y aproveché

el momento para deslizar la mano por tu nuca.

Una sacudida violenta derribó

el puente de amistad tendido

y, entonces, sentí una bocanada de

viento seco,

ardiente, tórrido.

 

Todo el ardor de la calima

traspasó los muros del salón

en el que ahora leías complaciente,

vencedora del primer asalto,

segura de que lo intentaría de nuevo,

mientras, sentado en el sillón,

con la garganta seca por el aire sofocante,

humillado, repensaba la siguiente estratagema.

 

Fotografía de Paqui Molina Martínez.

 

domingo, 5 de septiembre de 2021

 

HAIKUS DEL TEMPLADO SEPTIEMBRE

 

 

 

Llegaste lluvia

apenas comenzado

el mes dorado.

 

Escuché truenos,

después vi resplandores

de la tormenta.

 

Por el camino

me cantan pajarillos

sobrevividos.

 

Hoy he pensado

en ese gran poeta,

Jorge Manrique.

 

Un árbol sueña

con no perder las hojas

de primavera.

 

Fotografía del autor.

 

 

jueves, 2 de septiembre de 2021

 

PASAJES DE "CÉCILE. AMORÍOS Y MELANCOLÍAS DE UN JOVEN POETA"

(81)

CAPÍTULO XI

La Tertulia

 

 

 

...................................

No me costó mucho trabajo convencer a Cécile para que asistiéramos a la tertulia literaria a la que nos había invitado don Julián. En un primer momento se mostró algo reticente al entender que, por su juventud, sería el centro de todas las miradas, pero sus temores se disiparon al notar el modo tan cariñoso con que era recibida. Doña Rosario era la encarnación personal de la afabilidad y nos presentó a los dos matrimonios invitados también aquella tarde con la misma naturalidad con la que nos habría presentado a muchachos de nuestra edad, nombrándoles únicamente por su nombre de pila:

―Paula y Tomás, Teresa y Alfonso, amigos y encantadoras personas ―dijo. Después dirigiéndose a nosotros pronunció―: Cécile y Álvaro. Esta preciosidad de niña es la musa de nuestro gran poeta en ciernes.

Los tertulianos nos esperaban en un salón de reducidas dimensiones. Sobre la mesa que ocupaba la parte central del habitáculo había una bandeja con pastas, vasos y una jarra con zumo de limón azucarado en la que flotaban cubitos de hielo que propiciaban que el cristal se empañara con la humedad existente. Hacía calor, por lo que doña Rosario rogó a su marido que por una vez no encendiera el habano que se había colocado en la boca, para que el ambiente no se cargara y, a su vez, posibilitara el poder vernos con nitidez.

Desde el primer momento, la conversación resultó muy animada y entretenida, versando, en ocasiones, sobre la situación política del momento. Cécile intercambió algunas frases en Francés con don Tomás y doña Paula, lengua que dominaban ampliamente al haberse exiliado en Francia durante la contienda Civil. Sin embargo, don Julián, que no quería en modo alguno que la conversación se diversificara ni que la reunión tomara cauces distintos de los estrictamente literarios, recitó varios poemas de extraordinaria belleza, que tenían como denominador común el cielo, el mar y la añoranza de las islas Canarias, de donde era oriundo y a donde pensaba regresar cuando su mujer se jubilara. Don Tomás leyó varios poemas del “El contemplado”, de Pedro Salinas, poeta recientemente fallecido, que emocionó a doña Paula por su sentida descripción del mar de San Juan de Puerto Rico. “Es el poeta del amor” dijo, mientras intentaba con un pañuelo que el rímel no manchara su maquillaje. Después, doña Teresa leyó varios poemas de Dámaso Alonso, elogiando la pureza de sus versos, en los que se apreciaba ―comentó― su raíz juanramoniana. Cuando concluyó, don Julián hizo un encendido elogio de varios de los componentes de la generación del 27, como León Felipe o Vicente Aleixandre, y también de algún poeta emergente, como José Hierro.

                                                                  ...................................