domingo, 3 de agosto de 2025

 

HAIKUS DEL AGOSTO QUE AGOSTA

 

 

Campos segados

salpicados de pacas

mirando al sol.

 

Estremecidas,

se retuercen las vides

por el calor.

 

Las abubillas

merodean pinares

al mediodía.

 

Busco la sombra

de chopos ribereños:

me arde la piel.

 

Viene la noche

para convertirme en

un Ave Fénix.

.

Foiografía de Nicolás Ventosa


 

jueves, 31 de julio de 2025

 

CATEDRAL DEL BURGO DE OSMA

 

 

De lejos se adivina tu hermosura,

mecida torre junto al  río Ucero,

allí en donde el Cid fuera guerrero,

surgió el milagro de la piedra pura.

 

Valiosa en arte, fuerte sin mesura,

el porte señorial se ve ligero,

pues más parece ángel que cantero,

quien de la roca hiciera bordadura.

 

Atalaya al cobijo amurallada,

bella dama, del Burgo, pregonera,

vigía que de forma tan callada

 

oteas, desde cúpula cimera,

la villa a tu suerte encomendada,

el pinar circundante y la ribera.

 

 

domingo, 27 de julio de 2025

 EL YANTAR DE MÍO CID

Revista gastronómica

GUÍA MICHARLYN

 

RESTAURANTE AJO DE SOPAS.  Paseo del Salón, 25.  PALENCIA.

 



Entre la múltiple oferta gastronómica que ofrece la ciudad de Palencia, nuestra sección se enriquece hoy con el descubrimiento de un céntrico establecimiento que se distingue por su deseo innovador en los productos típicos de la Comunidad castellano- leonesa.

Entramos de manera casual en el restaurante “Ajo de Sopas” con la idea de reponer fuerzas a base de tapeo, y la experiencia resultó altamente provechosa.

Las croquetas cremosas servidas de inicio fueron deliciosas y otro tanto se puede decir de los chipirones encebollados rellenos de guiso de papada ibérica, espectacularmente presentados. El revuelto de Boletus y trufa con crujiente de parmesano y perlas de trufa era de un sabor que satisfacería al mejor de los paladares.

Los postres no se quedaron atrás en cuanto a presentación y combinación de sabores. El flan cremoso de vainilla natural y chantilly de queso fresco, resultó magnífico, así como el Strudel de manzana compuesto de compota de manzana, crema pastelera y galleta de mantequilla, envuelto todo en un hojaldre crujiente, acompañado de un sorbete de manzana verde. ¡Para chuparse los dedos!

Si a eso añadimos un exquisito trato dispensado por Yana, un encanto de mujer, constantemente atenta en la descripción de las viandas y de que la minuta estuvo acorde con la calidad ofrecida, no hay ninguna duda de que la repetición está asegurada.

 

 







































 

 

jueves, 24 de julio de 2025

 




FÁBULA DEL GORRINO EGOÍSTA

 

 

 

Los dueños de una dehesa, unos jóvenes emprendedores, habían puesto su ilusión en conseguir que los cerdos que en el futuro pastarían en sus encinares, fueran de la mejor calidad.

Para ello, inseminaron a una hembra ibérica, prolífica, con semen de un ejemplar que poseía en su haber varios galardones. La operación resultó muy costosa, pero pareció dar sus frutos cuando, al cabo del periodo de gestación, catorce cerditos alegraron con sus agudos gruñidos el paritorio. La alegría  inicial dio paso a una amarga frustración. En una fría noche de invierno, se interrumpió el suministro de corriente eléctrica y, con las bombillas calefactoras apagadas, tan sólo dos crías machos sobrevivieron: uno parecía fuerte; el otro, por el contrario, era seguramente el más débil y escuálido de los nacidos. En vista de lo cual, los granjeros decidieron ponerles por nombre "Mucho" y " Poco".

El grandullón era un cerdito egoísta que mamaba todo lo que podía, impidiendo que su hermano se alimentara. Tan sólo cuando "Mucho" se quedaba dormido, "Poco" aprovechaba para saciar su hambre. No varió el comportamiento de "Mucho" cuando llegó el tiempo de la montanera. "Mucho" caminaba delante de su hermano barriendo con su hocico las bellotas que podrían haber sustentado a ambos. Incluso, si observaba que "Poco" se detenía al encontrar sustento, le golpeaba en sus flancos, impidiendo que se alimentara. 
Cierto día, se presentó un tratante en la finca, y tras desestimar adquirir a "Poco", se interesó por los doscientos kilos de "Mucho", al que condujo al matadero. Ya sin su hermano, "Poco" empezó a engordar de manera sorprendente, convirtiéndose en un cerdo con una inmejorable presencia, hasta el punto de que los granjeros pensaron destinarle a semental, porque no en vano conservaba los genes de un campeón. Así, mientras los jamones de "Mucho" eran 
contemplados en una charcutería en espera de comprador, "Poco", al que cambiaron el nombre por "Sultán" disfrutaba en la dehesa con abundante comida, rodeado de un harén de admiradoras.

 

MORALEJA: El disfrute del egoísta, es pasajero.

 

Ilustraciones de Manuel Malillos Rodríguez

 





 

domingo, 20 de julio de 2025

 

 

NO TENGO CURA

 

 

Llevo unos días, francamente nervioso. No consigo terminar de leer el periódico, ni de prestar atención a la innumerable oferta de los distintos canales televisivos. Los paseos que tanto me relajaban antaño, me producen, ahora, una sensación de inseguridad creciente en cuanto me alejo unos pasos de mi domicilio. Por las noches, me despierto varias veces sobresaltado. Sudoroso, me incorporo en la cama repasando las imágenes que recuerdo de los sueños y me escalofrío al reconocerme como  tétrico anunciador de presagios funestos.

Queriendo acabar con esta horrible situación, he pedido una cita urgente con mi psiquiatra.

—¿Otra vez por aquí?— me ha dicho, el doctor—. Siéntese y contésteme, por favor, a este sencillo cuestionario.

Durante minutos he respondido con desgana a preguntas ya formuladas en anteriores ocasiones. Poco a poco he ido notando como el pulso se me aceleraba, a la par que las mandíbulas se encajaban con la sensación de quedar definitivamente soldadas. Tensionado y no pudiendo por más tiempo soportar el interrogatorio, me he levantado de la silla desde donde, pacientemente, contestaba a sus preguntas, y resuelto, me he enfrentado a él para ser yo ahora quien preguntara:

—Doctor, ¿tengo alguna posibilidad de curación?  Hasta la fecha, siguiendo sus indicaciones, he tomado la medicación que me ha prescrito y continúo viviendo, por decir algo, entre fobias, alucinaciones y obsesiones.

El interlocutor, de aspecto similar al mío, me ha escrutado, sin pronunciar palabra.

—¡Sea valiente y dígame la verdad! —inquirí de nuevo.

 Por toda respuesta, he recibido una mirada estúpida.

Viendo su indiferencia, me he abalanzado sobre él con la intención de agarrarle por el cuello y zarandearle, hasta obtener contestación.

Fue entonces cuando he notado un dolor agudo en los nudillos, el tibio calor de la sangre deslizándose entre mis dedos y el estrépito de un espejo roto en mil pedazos.

Ya tiene la respuesta—oí, una voz.— Debo aumentarle la medicación.

 

 

 

jueves, 17 de julio de 2025

 

 

LA MUJER Y EL AIRE

 

 

En el aire estoy y en aire me muevo,

aleteando a tu lado,

uniendo mis respiros a los tuyos

en placenteras brisas

o en huracanes desbocados de pasión.

 

Hasta en sueños creo ser, cometa saltarina

revoloteando arriba y abajo

en torno a ti, que eres mi centro,

atraído por esa manera peculiar

de dármelo todo, mujer, sin que yo te lo pida.

 

Me embriaga la sensatez

en tu quehacer diario,

el empeño en la tarea a realizar,

tu mirada candorosa al contarme proyectos

que hemos de realizar juntos.

 

Me desborda tu grandeza de corazón

y, en silencio, medito la respuesta

al juicioso interrogante

para colmar de gozo tus anhelos.

 

Mis vuelos son rasantes,

los tuyos, atraviesan las nubes

mostrándome el cielo despejado,

libre de tormentas.

 

Cada día me inspiras un verso

del poema de amor y ternura

que estoy componiendo para ti.

 

Dame algún tiempo, amor,

para descubrir toda tu hondura.

 

Como hálito susurrante,

sabrás entonces

que, además de poema escrito,

eres la mujer eternal

por la que ha estado viajando ingrávida,

en el aire, mi existencia.

 

 

 

domingo, 13 de julio de 2025

 

LA VIDA DE MAGÍN PUERRO

-XXIV-

 

Seguir en el mismo pueblo

era del todo locura

enfrentados con el cura

si no había matrimonio,

dijimos: ¡Qué demonio!

De locos es la locura.

 

 

 

Una vez dimos el paso,

comenzamos a pensar

la forma de disfrutar

para no dejar de lado

el amigo más amado

a quien quieres invitar.

 

 

Tenía que ser de blanco

el vestido de María,

vestido que no podía

adquirir por ser tan caro

para el que viene del paro

y no ha ahorrado todavía.

 

 

Mercedes, la de la tienda,

tuvo una idea genial:

tomó retales de un chal,

cosiéndolos con bordados

creyendo los invitados

ver una novia floral.

 

 

Don Cosme rió contento

el día del casamiento

mostrando al ayuntamiento

cómo se hacen las cosas;

hablando, todas las losas

sirven para pavimento.

                                             

jueves, 10 de julio de 2025

 

LOS DESVELOS DE UNA MADRE

 


Las siete. Me levanto sin pegar ojo en toda la noche. ¡Este hijo...! Está visto que hasta que no suene el “Pobre de mí”, me pasaré las noches en vela, rosario en mano.

Comienzo los cinco Misterios...

Las siete y media. Un Misterio más, que son seis los morlacos...

Las ocho menos cuarto. Otro Misterio para que los cabestros esquiven las montoneras...

¡La caja de cerillas! ¿Dónde he puesto las cerillas?  ¡Mira dónde están!: al pie del santo. Enciendo la vela que alumbra a mi san Fermín. Tenía que haberlo hecho antes, pero estoy aturdida y la cabeza no da para más.

Van a dar las ocho. Tiemblo...

Las ocho. ¡El chupinazo! Vuelvo al rosario. Otro Misterio. Éste para la Virgen. Apunto alto. Ella siempre me escucha. Una salve y tres padrenuestros a las benditas ánimas del purgatorio, y para que no les haya pasado nada a los corredores.

Las ocho y cuarto. ¿Cuándo llamará este hijo?

Suena el teléfono.

—Madre: ¡que estoy vivo! (Risas). Ahora me voy con la cuadrilla a almorzar. Te quiero, vieja. Agur.

Yo no almuerzo. Apago la vela, guardo el rosario y me meto en la cama. Gracias san Fermín, hijo —le digo—, y me quedo dormida.

 

 

domingo, 6 de julio de 2025

 

EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

 



(Obra teatral en tres Actos)

 

ACTO PRIMERO

(Charla  informativa del Presidente de una Diputación a los Alcaldes)

 

Presidente—Buenos días, estimados Alcaldes, que habéis acudido desde todos los puntos de la provincia. El motivo de haber solicitado vuestra asistencia a esta charla no es otro que el de informaros sobre la enorme importancia que representa para el futuro de la humanidad, el fenómeno conocido como “Cambio climático”, del que seguramente muchos de vosotros ya habréis oído hablar. No obstante, en atención a los que no hayáis prestado suficiente atención al tema, os diré, que la acción del hombre está destruyendo nuestro Planeta, de manera, que de continuar así, en pocos años será imposible la vida para las nuevas generaciones. Además……(bla,bla,bla)……………No es de recibo que la temperatura del planeta aumente sin cesar, debido al efecto invernadero, producido por la emisión a la atmósfera de gases nocivos…(bla,bla,bla)……………Por si esto fuera poco, la polinización está en franca regresión….. (bla, bla, bla) ….La tasa de natalidad disminuye y  la despoblación es un hecho…(bla,bla,bla)… Los recursos hídricos con los que contamos son limitados…. (bla, bla, bla)…..¿Qué quiero decir con esto? Pues que cada uno en su municipio debe de tomar cuanto antes acciones conducentes a evitar esta catástrofe de dimensión mundial.

(Todos los Alcaldes aplauden entusiasmados con “Vivas” al Presidente y más cuando este comunica que antes de despedirse se ofrecerá un vino español)

 

ACTO SEGUNDO

(De vuelta a casa, un Alcalde y su Secretario, comentan la charla)

 

Alcalde— ¿Te has enterado bien de todo lo que ha querido decir el Presi?

Secretario—Mayormente, me he enterado de todo. Ya tengo hechos varios cursillos en la capital sobre el cambio climático y la madre que lo parió.

Alcalde— ¡No sabes cuánto me alegro! Porque yo, la verdad, ahora mismo tengo un revoltijo de cosas en la cabeza, que no sé, no sé….

Secretario— Tranquilo, Donato. ¿Para qué estamos los secretarios? Lo importante en estos casos es reunir en el gimnasio a los cien que acudirán y hablarles bien clarito del problema.

Alcalde—No sabría por dónde empezar ni qué decirles. Ya sabes que yo de cultura sé poco y que si soy alcalde es porque me puso mi cuñada en las listas. ¡Recuerda el puesto que tiene en el Partido!

Secretario—No te preocupes, Donato. Tú, como alcalde, me das la entradilla y ya me encargo yo de hablarles de una forma llana para que todos me entiendan.

Alcalde—Vale. Así lo haremos. ¡Si la gente supiera la responsabilidad que lleva consigo  un puesto como el mío!

 

TERCER ACTO

(En el gimnasio del pueblo, abarrotado de público)

 

Alcalde—Queridos convecinos. Nos hemos reunido hoy aquí, para informaros de un asunto que preocupa a toda la humanidad y al presidente de la Diputación en particular, y que no es otro que “El cambio climático”. Es tan preocupante la situación, que tenemos que tomar medidas cuanto antes para combatirlo o de lo contrario nos vamos todos a tomar… vientos a la farola. Pero de esto os hablará mejor el secretario.

Secretario—El tema es jodido, pero jodido, jodido. Está tan mal la cosa, que por el bien del pueblo, nos hemos visto obligados a poner unas reglas de obligado cumplimiento y que paso a leeros a continuación:

1ºA partir de ahora, no se concederán más licencias para hacer invernaderos, así se evitará su efecto. Me entendéis ¿no? Muerto el perro, se acabó la rabia.

2º Hay que ahorrar agua como sea, por tanto queda prohibido bañase o ducharse en casa. Nos bañaremos todos en el pilón del Evilasio, por turnos. Primero las mujeres que gastan más jabón y luego los hombres.

3º Si alguno tuviera la necesidad de ventosear, que se aguante cuanto pueda, y si es de suma necesidad, que lo haga con pedo silencioso de expulsión contenida. Estos gases son de los más nocivos que se conocen.

4º No todo van a ser restricciones. Nos han recomendado que para evitar la despoblación lo que tenemos que hacer es polinizarnos. Cuanto más mejor, sin importar la edad, el estado civil ni el momento.

 

(El público que había permanecido con el ceño fruncido escuchando las anteriores reglas, prorrumpió en una sonora ovación al terminar de leer el secretario esta última obligación).

 

FIN

 




 

jueves, 3 de julio de 2025

 

HAIKUS DEL INSUFRIBLE VERANO

 

 

 

Siento calor

andando los caminos

sin protección.

 

Este verano

amenaza secar

todas las flores.

 

Un buen presagio

es una nube negra

en lontananza.

 

¿Será mañana

cuando la lluvia riegue

el pastizal?

 

Clavel, jazmín,

exhalar fragancias al

anochecer...

 

Fotografía de Nicolás Ventosa

 

 

 

 

domingo, 29 de junio de 2025

 

EL YANTAR DE MÍO CID

Revista gastronómica

GUÍA MICHARLYN

 

RESTAURANTE DÁMASO. C/ de la Carabela, 1. VALLADOLID.

 

 

Situado en la Urbanización Club de Campo “La Galera”, que es a su vez Club de Golf, no resulta fácil dar con su paradero para un comensal foráneo. Si a eso añadimos que únicamente da servicio de comida y cena tres días a la semana y los otros tres tan solo comida, además del lunes que cierra por descanso, se comprende, que cualquier otro restaurante tendría muy difícil la subsistencia, pero no es el caso del que nos ocupa.

Dámaso tiene una bien ganada fama por la cuidada elaboración de sus platos y por la campechanía con el que los comenta haciendo que el cliente se sienta reconfortado por la excelente presentación de los productos, la calidad indudable de la materia prima empleada y la original elaboración de sus platos, lo que hace que el resultado sea una experiencia imposible de olvidar.

Sabemos que en la alta cocina la calidad prime sobre la cantidad y, a pesar de ello, degustar tres primeros entrantes seguidos de otro más consiste y de un postre, son suficientes para que el cliente salga satisfecho en todos los aspectos. Muy a tener en cuenta es la acertada recomendación del vino que Dámaso nos hizo.

Por tanto, recomiendo este lugar para alguna celebración. La minuta 70-100 euros hace inviable visitarlo a menudo para la gran mayoría de los mortales, pero no para los que teniendo posibles, gustan de la refinada cocina.